El cáncer de mama no distingue género ni industria.
En México desde el año 2006, el cáncer de mama constituye la primera causa de muerte en la población femenina mayor de 25 años. El número de casos en nuestro país se ha incrementado a tal punto que cada dos horas una mujer mexicana muere por esta enfermedad.
A pesar de que las cifras indican que esto afecta principalmente a las mujeres, el cáncer de mama también puede afectar a la población masculina. De acuerdo con el INEGI, 1 de cada 100,000 hombres en México padecen esta enfermedad, por lo que el cáncer de mama no distingue género, ni tampoco esto debe ser ajeno a ninguna industria para hablar del tema.
Por esta razón, en el mes de octubre la iniciativa pública y privada realizan diferentes esfuerzos dirigidos a la sociedad para crear consciencia sobre esta enfermedad y su detección oportuna.
Tómate unos minutos para tocarte y detectar algún cambio. Revisarte al menos una vez al mes y acudir a una revisión clínica al menos una vez al año puede salvar tu vida.
Organizaciones y fundaciones que luchan contra el cáncer de mama en México

Con información de: Congreso del Estado de Jalisco, El Sol de Toluca, Brand Me, Grupo Rio.