Siempre es buen momento recordar esa época dorada de MTV Latinoamérica.
Hoy en día, cuando decimos «Premios MTV» nos vienen a la mente los MIAW (los Millenial Awards) que premian a lo mejor de Internet y que se celebran siempre en la CDMX. Sin embargo, hubo una época dorada en la que MTV Latinoamérica no sólo transmitía música, también la premiaba.
Los Premios MTV Latinoamérica son hoy bastante olvidados, pero la historia que tienen detrás es bastante interesante. Una combinación de marketing; música local, nacional e internacional; una «desinvitación» a Café Tacvba, política y hasta un huracán forman parte de la historia de estos premios que hoy vale la pena recordar.
2002-2004: Los primeros premios, todos en el gabacho
La primera edición de los premios que tropicalizaron a los MTV Video Music Awards se realizaron en el 23 de octubre de 2002 en Miami, y fueron conducidos por Mario Pergolini y Diego Luna.
Estos premios contaron con las actuaciones en vivo de Avril Lavigne, Molotov, Diego Torres, System of a Down, Javiera Parra, Café Tacvba, entre otros.
La artista más premiada de la noche fue Shakira, con 5 lenguas, ganando todas sus nominaciones.

En 2003 y 2004 se realizaron los últimos premios en Miami. Gracias a las actuaciones en vivo, muchas veces compartidas, de artistas como Andrea Echeverri, Plastilina Mosh, Natalia Lafourcade, The Mars Volta, Gustavo Cerati, Ely Guerra, Paulina Rubio, Julieta Venegas, The Black Eyed Peas, The Rasmus, entre otros talentos, se formó una verdadera ensalada de talentos que le dio prestigio a la versión latinoamericana de la entrega de premios. Paulina Rubio se convirtió en la primera mujer en conducir los premios en la edición de 2004.
La política fue un tema cada vez más recurrente en los Premios MTV. En 2004 la banda Molotov, después de interpretar Gimme tha power le pidió al público no reelegir al presidente republicano George W. Bush en las elecciones que tendrían lugar unas semanas antes. De igual manera, Los Black Eyed Peas llamaron a participar en dichos comicios, agregando una invitación de will.i.am a votar por el demócrata John Kerry.
2005: Los premios que no pudieron ser
Esta edición estaba prevista para ser la primera en realizarse en territorio latinoamericano, y Playa del Carmen, Quintana Roo, fue la sede elegida. Con artistas confirmados como My Chemical Romance, Foo Fighters, Simple Plan, Reik y Miranda; promoción de la Secretaría de Turismo de México y con Jaime Maussan promocionando el evento haciendo alusiones a «profecías mayas» ¿Qué podría malir sal?

El 19 de octubre, un día antes del evento, el estado de Quintana Roo fue declarado en alerta roja por la aproximación del Huracán Wilma. Aunque la primera alerta del huracán fue el 16 de octubre, la producción decidió seguir con el evento; cuando se emitió la alerta roja estatal, la producción pensó en adelantar los premios para realizarlos en la noche del mismo 19, pero por la gravedad de la situación se reprogramaron para noviembre o diciembre. Por problemas de ajustes en la producción, la grave devastación provocada por el huracán y los calendarios de los artistas, se tomó la decisión de cancelar el evento definitivamente. Wilma es el huracán más intenso registrado en el Atlántico hasta la fecha.

Aún con la cancelación, MTV LATAM lanzó programas especiales como «El Show que Wilma Voló«, y entregaron a los ganadores sus premios con bromas al estilo Punk’d. Shakira repitió su racha del 2002 ganando otras 5 lenguas y convirtiéndose en la artista con más lenguas de MTV.
2006: Ahora sí, el primer premio en tierra latinoamericana
El 19 de octubre de 2006 se realizaron, por fin, los primeros Premios MTV fuera de Miami, en el Palacio de los Deportes de la Ciudad de México.

Conducido por Ana de la Reguera y Molotov, los premios de ese año contaron con las presentaciones de artistas como Nelly Furtado, Calle 13, Evanescence, Maná, Robbie Williams, Kinki, entre otros.

Televisa obtuvo los derechos de transmisión de la ceremonia, quien la transmitió por Canal 5, siendo la primera vez que una entrega de premios de MTV es transmitida por un canal ajeno a la empresa.
Los premios fueron auspiciados por el Gobierno del entonces Distrito Federal, encabezado en ese momento por Alejandro Encinas, quien había sustituido a Andrés Manuel López Obrador como Jefe de Gobierno tras renunciar para competir por la presidencia en 2006; dichas elecciones dividieron a la sociedad mexicana, por lo que el Gobierno del DF aprovechó la visibilidad del evento para transmitir un spot de promoción a la ciudad y en respuesta a quienes criticaban al gobierno de la capital.
Algunos promocionales se inspiraron en Tepito, pues contaban la historia de una vendedora en un puesto informal en dicho lugar que se chamaqueaba a un joven despistado a quien le vendió lenguas pirateadas. Lamentablemente ya no se encuentran los promocionales del evento en internet, por lo que hasta el momento podría considerarse como lost media (?).
Sin embargo, aún se rescata la identidad visual del evento, bastante genial y que ha resistido el paso del tiempo.

2007: Quizás la mejor entrega de los Premios MTV
La CDMX repitió como sede, de nueva cuenta en el Palacio de los Deportes, pero a pesar de ser la misma sede de un año antes, esta edición se sintió completamente diferente, pues muchas cosas se sentían como nuevas.
El DF tenía un nuevo Jefe de Gobierno, quien aunque no trató de politizar los premios como su antecesor, tuvo una participación mucho más activa en la promoción del evento. Se instalaron 16 mega pantallas en cada una de las 16 delegaciones (ahora alcaldías) de la ciudad que transmitieron el evento.

Aunque no todo fue patrocinio del gobierno, pues hubo una gran cantidad de partners para esta edición, como Coca – Cola, Movistar, Converse, Smirnoff, DHL y Yahoo!
Diego Luna repitió como host por tercera vez, pues las dos primeras fueron en 2002 y 2003, convirtiéndose en el conductor con mayor presencia de estos premios.
Esta edición contó con actuaciones de artistas como The Cure, Avril Lavigne, 30 Seconds to Mars, Belinda, Hilary Duff, Babasónicos, Miranda!, División Minúscula, entre otros.
Hubo una controversia, pues Café Tacvba fue una de las bandas más publicitadas, pero un día antes de la ceremonia MTV los desinvitó; la banda tenía programada una participación en «Las Lunas del Auditorio» para el 24 de octubre de 2007, o sea 5 días después de los premios. Las políticas de MTV prohíben (o al menos en ese tiempo) a los artistas realizar otras actividades durante el periodo de sus premios.

La publicidad para estos premios consistieron en una parodia de los empleados de MTV tomándose a la ligera la organización del evento. Aunque algunos de los promocionales serían políticamente incorrectos para nuestros tiempos, lo cierto es que su estilo en general fue genial, además de contar con cameos de Juanes y Marilyn Manson y estar musicalizados con «Yofo» de Molotov.
2008: Unos premios tapatíos
Es casi seguro que Guadalajara fue la ciudad que recibió con más entusiasmo los premios.

El 16 de octubre de 2008 se realizaron los premios en esa ciudad, cuyo gobernador en ese entonces, Emilio González Márquez, entregó 2 millones de dólares mediante el Departamento de Turismo para realizar el evento que se estima que generó una derrama económica de 30 millones de pesos. Además, se realizaron diversos eventos musicales en Guadalajara durante los 5 días previos a la ceremonia principal, jornada promocionada como «La Semana MTV«. A los patrocinadores de la edición anterior se sumaron Estrella y Cuervo.
La noche de los premios se presentaron artistas como Tokio Hotel, Paramore, Los Fabulosos Cadillacs, Julieta Venegas, Katy Perry, Café Tacvba (ahora sí), Belanova, Zoé, Kudai, Moderatto, Ximena Sariñana y Metallica, entre otros. Un dato curioso es que esta edición fue la única que no contó con alguien en específico para la conducción de los premios.

Aunque no hay en internet tantos videos de la publicidad de los premios de este año, al parecer meses antes se publicitó con gran emoción la llegada de MTV a Guadalajara.
2009: Los premios multisede
Para esta edición, se grabaron ceremonias en Buenos Aires, Bogotá y CDMX donde se entregaron premios y hubo diferentes presentaciones de artistas, mientras que el evento principal se transmitió en vivo desde Los Ángeles.

Las presentaciones de dividieron por ciudades. Miranda presentó en Buenos Aires; Shakira, Diva Gash, Doctor Krápula con Fanny Lu, The Veronicas y Alejandro Sanz en Bogotá; Placebo, Panda y Jesse & Joy en Ciudad de México y Kelly Rowland con David Guetta, Nelly Furtado, Wisin & Yandel con 50 Cent, Ashley Tisdale, Fall Out Boy y Paulina Rubio con Cobra Starship en Los Ángeles.

La conducción de estos premios fue la más polémica de todas, Nelly Furtado y Residente de Calle 13 fueron los conductores de los premios de 2009, pero fue éste último quien se encargó de dejar la politización de los premios de años anteriores en pañales. Durante toda la ceremonia presentó playeras con diferentes mensajes políticos criticando a Hugo Chávez (Venezuela), Álvaro Uribe (Colombia) y Roberto Micheletti (Honduras); además de otros mensajes haciendo referencias a la matanza de Tlatelolco en México en 1968 y en homenaje a la fallecida cantante argentina Mercedes Sosa.

2010-2011: Los premios se suspenden
Eduardo Lebrija acababa de estrenarse como director general de MTV México, y decidió suspender «momentáneamente» los premios MTV para estrenar el concepto del MTV World Stage en México en 2010, tomándolo como una oportunidad de los festejos del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución para traer dicho formato que había funcionado en otras ciudades del mundo al Auditorio Nacional en CDMX.

2012: Ningún evento de MTV en México
Aunque en 2010 no se contemplaba cancelar los premios como tal, MTV sí estaba pensando en cómo seguir vigente ante un internet que comenzaba a crecer a pasos agigantados y cómo crecer después de la crisis económica y sanitaria de 2009, aunado a la estrategia global del canal a reducir drásticamente su programación musical para darle paso a los reallity shows y telenovelas. En 2012 no se realizó ningún evento, pues estaban preparando un nuevo concepto para el año siguiente.
2013 en adelante: Los MIAW
Con una nueva filosofía, MTV ha realizado en CDMX los MTV Millenial Awards, tratando de competir con entregas de premios similares como los Eliot. Sin embargo, el vibe de los MIAW poco o nada tienen de los originales premios MTV LATAM que acabamos de explorar, priorizando los fenómenos de internet, por más efímeros que estos sean, y olvidando casi por completo a los artistas musicales. Eso sí, MTV ha sabido responder a las tendencias y gustos de la generación a la que quieren llegar.

Siempre es bueno recordar con nostalgia esa época dorada de MTV Latinoamérica, llena de irreverencia, buena música y esos outfits y estilos tan característicos de los 2000. ¿Y tú, ya conocías la historia de estos premios?
Reblogueó esto en La Literay comentado:
¡Hola! Les invito a leer este artículo que escribí para MPEI Records sobre la no tan conocida historia de los primeros Premios MTV Latinoamérica. (:
Me gustaMe gusta